
LA POBREZA
Es cierto que el mundo ha progresado proporcionalmente más en los
últimos cincuenta años que en toda la historia, no lo es menos
el hecho de que la desigualdad entre las naciones es una de las características
que mejor definen al mundo contemporáneo.
Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes entre los pueblos en el acceso a bienes y servicios básicos, y es consecuencia de los procesos económicos que, con diferentes resultados, se han experimentado en las últimas décadas.
Este fenómeno se traduce, sobre todo, en las grandes diferencias existentes entre los pueblos en el acceso a bienes y servicios básicos, y es consecuencia de los procesos económicos que, con diferentes resultados, se han experimentado en las últimas décadas.
Algunas investigaciones recientes
parecen demostrar que los principales factores que intervienen en los conflictos actuales
tienen que ver con las dificultades económicas, los problemas de
acceso a la propiedad de la tierra en
el mundo rural, la religión y la
inestabilidad política
Las cifras de personas que carecen de lo básico para sobrevivir con un
mínimo que garantice un nivel elemental de salud son altas, como
por ejemplo : más de 1.200 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable;
1.000 millones carecen de vivienda estimable; existen 840 millones de personas
mal nutridas, de los cuales 200 millones son niños menores
de cinco años, y 2.000 millones de personas padecen anemia por
falta de hierro;
880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud; y 2.000
millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales. Para resumir,
nada menos que el 80% de la población mundial
vive en la pobreza.
Cabe destacar que la falta de salud no es ni causa ni efecto de la pobreza,
es un componente más de la misma, un hecho sustancial a ella y un parámetro
que, quizás como ningún otro, ayuda a identificarla.
La globalización,
como fenómeno, arroja, entre otros, un efecto inesperado, o sea que la población
de los países pobres conoce perfectamente la riqueza y el desahogo con que se
vive en otros lugares del mundo y es consciente de esas desigualdades. Se
globalizan la información y
las corrientes financieras, pero no los derechos de la gente,
ni el desarrollo humano,
ni el bienestar. Este conocimiento de
la desigualdad, una vez referido a la propia situación de carencia de bienes y
servicios básicos, es generador de frustración, de actitudes desesperadas,
de odio, de integrismo y de violencia,
y hasta de racismo,
y no son pocos, o sea nada menos que 3.000 millones de seres humanos pueden
sufrir hoy en el mundo este sentimiento de injusticia.
La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidad de una población o grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios.
Sin duda la pobreza es relativa y
se mide de diferentes formas. La definición de pobreza exige el análisis previo
de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los
patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante
en ella.
Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre talvez
signifique no tener automóvil, casa de verano, etcétera, mientras que en un
país no desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado, signifique no
tener que comer, vestir o con que curarse. Sin embargo, en sus respectivas sociedades,
ambos son pobres, porque pertenecen al escalón más bajo de la distribución del
ingreso
Un autor economista cito " podemos adoptar como concepto de
pobreza el que alude a la insatisfacción de un conjunto de necesidades
consideradas esenciales por un grupo social específico y que reflejan el estilo
de vida de esta sociedad",
definición que no va muy lejano a la autodidactada más arriba por nosotros.
Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas
y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:
· Falta de Salud
· Falta de Vivienda
· Falta de Ingresos
· Falta de Empleo
· Falta de Agricultura estable
· Falta de Nutrición
· Falta de Tecnología
· Falta de Educación
· Mortalidad infantil
muy buen tema excelente
ResponderEliminar