
LA ADICCIÓN AL INTERNET
La adicción es definida como una actitud o conducta generada como
consecuencia de una dependencia. La adicción es el abuso habitual,
independiente de la voluntad, de una sustancia o actividad, con resultado de
dependencia.
El
incremento tan importante en el uso de Internet en los últimos años ha
conducido en determinados casos a un uso patológico del mismo, que se ha
catalogado como adicción a Internet y, por extensión, a las nuevas tecnologías
como teléfonos móviles, video juegos, compact disc (CDs), etc.
El uso
patológico de Internet se ha descrito como incontrolable, marcadamente
estresante, gran consumidor de tiempo o que resulte en dificultades sociales,
laborales, o económicas y no solamente presente durante las fases hipomaníacas
o maníacas del trastorno psiquiátrico.
Investigadores sugieren que el uso excesivo de la red entre menores de edad, cuyo cerebro aún no alcanza su completo desarrollo, puede causar daños en la "materia blanca" de este órgano.
La constante exposición desgasta la mielina, una
sustancia que cubre y protege las fibras neuronales; éstas trasmiten las cargas eléctricas
en el sistema nervioso central, y en tal símil la mielina sería comparable a la cobertura
plástica de un cable, al dañarse afecta la comunicación neuronal.
En este tipo de adicción no es la actividad concreta la que
genera la dependencia, sino la relación que se establece con ella. El acceso a
la pornografía, videos, artistas, redes sociales, correo electrónico, etc., crean una
correlación destructiva que el sujeto se muestra incapaz de controlar. Por lo tanto la adicción a Internet se debe tratar como cualquier otra
enfermedad co-dependiente, ya que los daños tanto físicos como psíquicos dañan
permanentemente la salud de
los adolecentes.
todo en exceso hace daño y definitivamente saber dar un buen uso a las nuevas formas de comunicación....
ResponderEliminar