LA NANOTECNOLOGÍA
Es una nueva tecnología que se basa en la
manipulación de materiales microscópicos. Éste se refiere a una unidad de
medida que corresponde a la milmillonésima parte de un metro. Esta es una
medida tan pequeña, que si juntamos cinco átomos y los ponemos en línea, recién
ahí juntamos un nanómetro. Por ende, la nanotecnología corresponde a la
creación y manipulación de aquellos materiales que entren en esta pequeñísima
escala, que va desde los 5 a los 50 o 100 átomos.
A
esta escala, los materiales tienen propiedades totalmente diferentes a las que
conocemos en el mundo macroscópico. Los colores, la conductividad y el
magnetismo, entre otras propiedades, son absolutamente diferentes. Esto permite
que la manipulación de estos pequeños materiales de como resultado la creación
de materiales a medida según las propiedades que se quieran obtener, algunas de
ellas que no existen en la naturaleza.
La
nanotecnología, como el concepto que se ha definido, fue mencionada por primera
vez en una conferencia en el año 1959. Fue el científico Richard Feynmam que en
la conferencia denominada “There’s plenty of room at the bottom” (“Hay mucho
espacio ahí en el fondo”) presagiaba que existía una tremenda cantidad de
descubrimientos si fuese posible fabricar materiales en dimensiones atómicas o
moleculares.
Ésta
tecnología tiene como base ciertos objetivos, como por ejemplo, el colocar cada
átomo en el lugar que sea más adecuado. En segundo lugar, debe intentar que
casi toda estructura sea consistente con las leyes físicas y químicas, pudiendo
especificarlas y describirlas a nivel atómico. Por último, es
indispensable lograr que el coste de fabricación no supere el coste de las
materias primas utilizadas y la energía que se utiliza durante el proceso.
La
nanotecnología, a pesar de ser muy práctica, por lo anteriormente mencionado,
aún no se ha introducido de forma masiva en las fábricas, en las cadenas de
producción industrial, no obstante, ya existen ciertos resultados que son cada
vez más asequibles.